lunes, 7 de julio de 2025

Introducción

En la Escuela Normal Superior de San Mateo no solo se forman maestros: se tejen historias de vida, se construyen puentes hacia la inclusión y se derriban barreras desde la cotidianidad. Hace un par de años, una joven con enanismo nos enseñó que no hace falta encajar en lo estándar cuando se adapta el entorno con voluntad; cada aula que la recibió tenía su pupitre ajustado a sus necesidades. Hoy, una estudiante sordomuda estudia en el Programa de Formación Complementaria, demostrando que la comunicación va más allá de las palabras habladas. En la Básica Primaria, dos niños dentro del autismo, uno en primero con Espectro-Autismo y otro en tercero con Autismo, nos muestran cada día que aprender es también abrir espacio para el otro.

¿Y si la Inclusión comenzara antes del primer día de clases? ¿Y si el Lenguaje, los gestos y las decisiones desde la gestación fueran ya parte del proceso educativo? Este blog abre ese tipo de preguntas. De esas que no tienen respuestas fáciles, pero sí el poder de sacudirnos y hacernos ver lo cotidiano desde otro ángulo. Porque a veces, un cambio profundo comienza con algo tan simple y tan poderoso como una palabra bien dicha. Cuando se cruzan los caminos de la educación, el lenguaje y la salud, nacen preguntas necesarias y respuestas que movilizan, y este espacio está lleno de ellas.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Lo que decimos también educa: el poder del lenguaje en la formación docente

Enseñar no es solo explicar contenidos o aplicar estrategias. También es nombrar, hablar, mirar y escuchar, ya que en cada palabra que un ma...